Por Luciana Lucero
Coordinadora de Mientras tanto la pandemia
Llegando a fin de año con propuestas, compromisos y trabajo que requiere responsabilidad y entrega. Mientras tanto la pandemia no se detiene.
La vuelta al Correo por estos días, para hacer el envío de libros a diferentes lugares del país, me recordó los tiempos en que nos enviábamos cartas; especialmente las cartas que enviábamos para Navidad y Año nuevo a familiares y amigos.
Cartas que enviábamos y recibíamos con noticias lejanas y mensajes alentadores para el año nuevo; a veces llegaban muchos días antes de que termine el año, otras veces avanzado enero, y hubo oportunidades en que los deseos de un año próspero se perdieron en buzones sin direcciones ni estampillas.
Recordar la sensación emocionante de recibir los augurios en papel generó el deseo de repetir esa experiencia, para poder revivirla o hacerla revivir/vivir en otros.
Así surgió esta instancia de escritura epistolar entres escritores de Mientras tanto la pandemia, siempre dispuestos y abiertos a nuevas propuestas, y escritores de Experiencia Aisla2, un grupo de usuarios del sistema de salud mental del Hospital Miguel Ragone de la ciudad de Salta, quienes continúan su tarea de escribir y recopilar experiencias sobre lo sucedido en el año.
En conversación con la Lic. en Psicología María Emilia Abramovich, ella nos cuenta sobre las expectativas de la actividad:
“Pienso que puede generarles mucha alegría y sorpresa, a los escritores de Experiencia Aila2, recibir las cartas, ya que generalmente reciben saludos en las fiestas del personal de la institución y de los familiares o alguien de un entorno afectivo, en el caso de los que tienen, que es una minoría. Ampliar las posibilidades de intercambio con otros actores, apuesto que será beneficioso. Creo que ser los destinatarios de saludos y mensajes en estas fechas especiales, será una experiencia muy gratificante. El impacto seguramente será favorable, ya que implica participar e incluirse en las costumbres y tradiciones propias de fin de año, en las que la expresión de sueños y deseos para el año venidero es algo clave. Hay muchos rituales como la suelta de globos con deseos. En esta ocasión, jugando con las épocas y rescatando antiguas costumbres, la carta es un medio privilegiado que favorece que el beneficio sea realmente de ida y vuelta. Por lo que el impacto será tanto de los emisores como de los receptores. Ahora sólo nos queda confiar en que se sumen a esta hermosa propuesta”.
La propuesta es abierta y participativa para todos los que quieran sumarse. El objetivo inicial de la actividad es acompañar la tarea enorme que están haciendo los escritores de Experiencia Aila2 mediante una carta donde podemos compartir lo que hemos aprendido en el 2020; lo que deseamos para el año próximo (a la persona que lee la carta) y nuestra inquietud sobre sus sueños y deseos para el 2021.
La extensión de las cartas no debe superar una carilla y deberá ser enviada hasta el 30/12/2020 a mientrastantolapandemia@gmail.con con el asunto: Carta de fin de año.
Luego de recibir los e-mail con las cartas organizaremos la entrega y lectura de las mismas entre los escritores de Aisla2 con el acompañamiento del equipo de salud mental del Hospital Miguel Ragone.
Para terminar, López Abramovich nos responde sobre la inquietud acerca del interés en responder los mensajes que puede surgir de parte de los destinatarios:
“¡Ese es el desafío y para ello los acompañaremos! Creo que sí, que esta sorpresa despertará el interés de ser ellos también portadores de mensajes de fin de año y buenos augurios. Ser considerado por otros, considero que siempre enciende una chispa de motivación que es la que dará impulso a una respuesta. Y así continúa la rueda girando. Ese es el combustible que mueve también la escritura.
Para más información:
https://www.instagram.com/p/CJQtUmigCeU/?utm_source=ig_web_copy_link
https://www.facebook.com/mientrastantolapandemia/photos/a.110710587294483/231948768503997/
Para escribir la carta:
📨Para unificar criterios, armamos un esquema sencillo para escribir la carta:
✅Hola, soy (tu nombre o seudónimo)
✅Este año aprendí que (lo que aprendiste este año)
✅Para vos que estás leyendo esta carta te deseo (lo que deseas para el año que se inicia a la persona que la lee)
✅Quisiera saber cuál es tu deseo, tu sueño para el próximo año.
Una vez que la escribas la envías a: mientrastantolapandemia@gmail.com con el Asunto: Carta de fin de año.
¡Hay tiempo hasta el 30 de diciembre para enviarlas!
¡Animate, pensá en la alegría y la esperanza que tu carta puede transmitir!
Recordamos que continuamos realizando la venta del libro Mientras tanto la pandemia en beneficio del Hospital Miguel Ragone de Salta.
Podés conseguir el libro en: Librería Rayuela (Salta) – Librería Doce Letras (Salta) – Librería Oniric (San Salvador de Jujuy) o pidiéndolo al 387 6102418.

Lunes 28/12 a las 19:00
La Lic. Luciana Lucero (Coord . de Mientras tanto la pandemia) y la Lic. María Emilia López Abramovich (Referente de Experiencia Aisla2) serán entrevistadas en el Ciclo de Vivos organizado por la Librería Oniric, para conversar sobre el libro y las actividades relacionadas al colectivo. El evento se transmite desde el Facebook de la librería.
“Aisla2”: una iniciativa de “Mientras tanto la pandemia” en el Hospital Ragone
*Imagen superior: Omar Agustín Castro Caram @ceniza_de_sol