Entrevista a Hortencia Arias por Regina Robles
Emprender es un arte, comunicarlo es compartir la pasión por aquello que hemos creado.
La realidad es que “emprender” es una palabra linda y poderosa ¿no te parece? Pero a muchos de los que estamos en el ruedo nos costó perder el miedo y tirarnos a ese mundo fantástico y hasta visceral del emprendedurismo. Por eso, desde Revista Esperanta, quisimos crear un ciclo de entrevistas a emprendedores para conocernos, nutrirnos y ser apoyo mutuo.
Hoy hablamos con Horten, la fundadora de Estilo DV, un blog en el que comparte junto a Cata, datos del norte argentino que permiten a los que habitamos esas tierras y a quienes no, enamorarse de los pequeños detalles.
¿Quién es Hortensia Arias u “Horten” como le decimos quiénes nos sentimos cerca por conocerla o por ser parte de la comunidad Estilo DV?
Hortensia Arias es una mujer salteña, amante de las comunicaciones. Es madre, tiene 4 hijos y es comunicadora social, enamorada de la vida.
-Valoro cada pequeña cosa que este mundo nos da, la naturaleza, los atardeceres, la infancia, la familia, una copa de vino…. Soy una apasionada de las pequeñas cosas y a la vez una apasionada de la comunicación y de tratar de sumar con mi granito de arena a este mundo.
¿Podrías contarnos qué estudiaste y si realizaste especializaciones? ¿Cómo supiste qué era lo que más te gustaba?
-Estudié comunicaciones. No soy una persona que analiza demasiado las cosas, soy bastante impulsiva. Sabía que me gustaba comunicar y me metí en esto, pero quizás hay muchas otras cosas que me gustan como el paisajismo, el arte… pero bueno, tenía que elegir una carrera y elegí esto y en la medida que la fui estudiando me fui enamorando cada vez más de lo que la comunicación implica.
Creo que lo que más me gusta es que es una carrera transversal en donde yo puedo mechar todos los intereses que tengo y donde yo puedo poner la comunicación al servicio de ellos, como esto del paisajismo, el arte, el emprendedurismo. Poder ver a través de la comunicación cómo se puede sumar al ecosistema emprendedor, al arte, al paisajismo, a la cultura, al turismo.
¿Cómo me di cuenta qué era lo que más me gustaba? Me di cuenta trabajando. Trabajé desde el primer día. Cuando estaba en quinto año del colegio siempre fui amante de lo visual, a mí las fotos me dicen mucho, no sé por qué no se me dio estudiar fotografía. No tuve mucho contacto con el arte porque fui al Bachillerato Humanista, sí con lo intelectual teníamos contacto con el arte, pero desde la parte teórica, no práctica; entonces cuando iba a viajar a Roma en quinto año del colegio, en el aeropuerto de Ezeiza, vi una publicidad de la revista Sofia con una mujer muy linda y una publicidad muy fresca e inspiradora. Entonces dije: “Yo cuando sea grande quiero trabajar en una revista”. Yo soy amante de los libros con foto y de las revistas, entonces me imaginaba siendo la directora de una revista.
Desde el día 1 en que llegué a la facultad, llamé a la revista Sofía sin que nadie me conozca y pedí una pasantía gratis donde trabajé por 6 meses gratis para aprender y ver lo que era trabajar en una revista. Así que así me di cuenta que me gustaba mi profesión, metiéndome, siendo “culilla” como quien dice y tirándome a la pileta.
Estudié Comunicaciones Sociales en la Universidad Austral, terminé con una beca de intercambio en la universidad de Navarra en España que me permitió estudiar otras materias relacionadas como sociología de la cultura, comunicación internacional, literatura francesa… fueron 6 meses nada más, pero me abrió mucho la cabeza. Después hice una diplomatura en Marketing digital y no tuve tiempo de hacer nada más.
Leo mucho, recibo Newsletters de todo tipo de medio relacionado a la comunicación y a lo que es marketing digital, pero en estos momentos no tengo tiempo para estudiar nada más.
¿Nos contarías la mayor alegría o logro desde ahí hasta hoy? ¿Y tú mayor decepción?
-Mi mayor logro es vivir de lo que me gusta y realmente disfrutar lo que hago. Y además haber hecho compatible mi trabajo con mi familia. No digo que no me cuesta. Todos los días tengo que volver a focalizar y elegir, y sí estoy poniendo en práctica lo que digo, que es “mi familia es más importante que mi trabajo”, porque las dos cosas no pueden competir 100% del tiempo, porque en algún momento uno le da más importancia al uno que al otro, es así, es real. Así que cuando tengo que elegir, aunque me cueste porque me gusta mucho trabajar, elijo mi familia. Y ese es mi mayor logro, que hoy logro estar mucho tiempo en casa, estar con los chicos, y disfrutar con ellos mientras trabajo. Porque a veces mi trabajo implica cocinar una receta, o salir a caminar, o sacar fotos, o hacer la huerta, o ir a visitar un lugar turístico y poder ir con los chicos.
Mi mayor decepción, aunque, en realidad, creo que los fracasos son grandes aliados, porque uno aprende mucho de ellos, fue cerrar una empresa que se llamaba Punto Novias, por una mala comunicación con mi socia. Pero bueno, de eso también aprendí mucho. Esas fueron mis mayores decepciones te diría. Por ahí mi dificultad es para las relaciones humanas porque a veces pretendo caer a todo el mundo bien y la realidad es que uno no puede hacer eso, así que es aceptar que no siempre le caemos a todo el mundo bien y que uno tiene que seguir adelante y poner el foco en las cosas y personas que realmente importan.
Se dice que ser emprendedor mayormente requiere mucho más tiempo y energía que un trabajo en “dependencia”. ¿Cómo combinas vida familiar y trabajo?
-Bueno si, ser emprendedor implica mucha pasión, mucha constancia y mucho foco. Uno tiene que tener claro adonde quiere llegar y todos los días hacer pequeños pasitos. Yo logro salir adelante en el mundo emprendedor haciendo buen equipo, trabajando mucho y focalizando porque soy muy dispersa, así que todos los días trato de evaluar y focalizar si estoy haciendo lo que tengo que hacer, o ya me fui por las ramas, porque me pasa eso, y se necesita mucha planificación y medición de objetivos porque sino lamentablemente uno no avanza, y si uno no se poner objetivos e intenta cumplirlos es como que te podés perder en el camino.
¿Qué personas que admiras y que tipo de persona preferís tener un poco más lejos?
-Admiro mucho a las personas humildes y generosas. Para mí, la generosidad es una de las grandes virtudes, me gusta mucho la gente que te comparte lo que sabe y te abre las puertas de su interioridad y que disfruta y comparte, disfruta con los demás. Me alejo de las personas mezquinas, celosas, envidiosas. También me apoyo mucho en personas que tienen valores como los míos. La verdad que si tengo que nombrar personas que me inspiran, la Madre Teresa de Calcuta es una persona que me inspira y a la que trato de imitar. San Josearía Escrivá, el fundador del Opus Dei también. Después en el mundo de mi profesión hay muchas mujeres que la rompen y que me gusta cómo se desempeñan en su trabajo.
¿Cómo surgió Estilo DV? ¿Cuál es el propósito de todo lo que realizan desde ahí?
-Estilo DV nació como una manera de seguir trabajando en la comunicación, pero correrme de brindar servicios de comunicación estratégica a grandes empresas que implicaban muchísima dedicación y responsabilidad de mi parte, y trabajar en la parte blanda de la comunicación. Comunicar las cosas lindas de la vida a través de proyectos cortos. Yo hoy a un cliente qué le ofrezco…. Hacer un post, unas notas, historias y chau, se terminó.
Como que abro y cierro proyectos. Como un modo también de revalorizar las cosas de todos los días y sobre todo mostrar el estilo de vida de una persona que vive en el norte de Argentina y que valora nuestra cultura, nuestra gastronomía, nuestra historia, nuestros paisajes, ese es un poco el objetivo de Estilo DV. Y también potenciar a todas esas personas que hacen las cosas con pasión en nuestro país. Es una manera de rendirle un pequeño homenaje a cada emprendedor, a cada empresario, a cada ama de casa que cada día trabaja con profesionalismo y con dedicación.
Cata es tu socia, amiga y a veces se consideran “hermanas separadas al nacer” por la chispa que tienen juntas. ¿Cómo se encontraron y cuando supiste que “era ella” con quién Estilo DV seguiría rumbo?
–Si, la realidad es como vos decís. Cata es socia, amiga y hermana por elección. Es muy gracioso porque en realidad yo a Cata la conozco por Instagram. Una de las tantas seguidoras que escribe por Instagram y me habla y pregunta por una plaza para ir con su hijo de 1 año. Cuando me escribe eso yo dije “esta chica es de Buenos Aires”, porque en Salta la gente no usa tanto las plazas, y entonces le pregunto un poco más por si quería un parque de diversiones o una plaza… y me cuenta, no, una plaza, porque soy de Buenos Aires, acabo de llegar a Salta y entonces empecé a chatear por Instagram con ella y le dije “lo que necesites acá estoy”, y así sin querer queriendo la invité a tomar el té a mi casa. Cosa que no hago porque no invito a todas mis seguidoras a tomar el té a mi casa. Bueno, la cuestión es que vino a tomar el té a mi casa y nada, la conocí.
Eso fue en marzo y en abril ella me escribe para proponerme hacer un workshop y traer a “mamaemprende” a Salta y ahí la conozco un poco más, pero bueno, nunca creí que terminaría trabajando con ella. Ella tenía su proyecto que se llamaba “Pipireta”. Entre las dos hicimos ese workshop, trabajamos re bien, nos entendimos y bueno, pasaron los meses y me dijo, “te ayudo en lo que necesites, quiero trabajar”, y bueno dale, le empecé a dar más cosas y bueno un día era que cada vez le daba más cosas, nos llevábamos muy bien juntas, yo estaba buscando alguien que me ayude así que Cata se sumó. Cata no es comunicadora, pero sabe muchísimo de redes porque es una gran usuaria de redes y ahora también estudiamos las dos juntas sobre estos temas y está conmigo ya hace 2 años. Desde agosto del 2018. Así que super contenta de haberla encontrado, creo que Dios la puso en mi camino y disfruto muchísimo trabajar con Cata.
¿Qué mensaje le darías a quienes hoy, en plena crisis mundial, desean emprender o se ven truncos en el camino del emprendedurismo?
–Qué consejo le daría a quien emprende… que a emprender se aprende haciendo. Que no esperes a tener todo perfecto para arriesgarse. Que lo mejor que puede hacer es ir testeando y mejorando su producto/proyecto en la medida que va avanzando. Que se largue, que arme buen equipo, que le cuente a todos los que tiene cerca sobre el proyecto.
Que tiene uno que estar convencido de lo que hace y a la vez contarlo a todo el mundo, ese es su medio de publicidad gratis y el más eficiente porque nadie sabe comunicar mejor el producto que su propio dueño. Que no tenga vergüenza de contarlo a todo el mundo y compartilo en sus círculos íntimos y no tan íntimos para que eso después se vaya amplificando. Que se anime a emprender, que se tire a la pileta, que a hacer se aprende haciendo, que arme buen equipo y que sea planificada, constante, que sepa delegar y que le cuente a todo el mundo lo que está haciendo con la pasión que caracteriza a los emprendedores.