Poemas de Rosa Machado
Por Gastón Espeche en Patriada Poética
El último libro de poemas de Rosa Machado contiene imágenes potentes a través de un lenguaje desprovisto de ataduras convencionales. Se ve a través de sus versos una profunda capacidad de enlazar temas como la familia, los recuerdos imborrables de gente que deja huellas en el corazón, ciertos aspectos autobiográficos, el amor filial, amistades inolvidables y esos personajes que de alguna manera reptan por el mundo buscando algo.
Caída
¿Y aquellas certidumbres?
Lo cabal la nobleza
el reloj la falange avara
lo grave lo solemne
Nada más que afiches
en la convención del mundo
Simulacro tardío
del cuerpo que se ausenta
finado de la tierra
Tal vez su etérea gravedad
renazca de inmediato
en otro cuerpo
Tal vez su soplo invisible
sobrevuela a un millón de años luz
de todo lo que nunca comprendió
y fue su vida
En la trinchera
Antes de que sea árbol en el vientre
y la diosa abyecta respire por el ojo clínico
mira el dolor como mira una foto
y pone nombres incontrolables
a la congoja del costado
Se trata de arrancarlo
En los pasillos del pánico
la ternura disuelta en el bolsillo
huele a desinfectante
El chamán de guardapolvo blanco
lee y configura la radiografía
Hígado y corazón pierden la paz
las arterias son citadas a declarar
fotografiadas de frente y de perfil
Analizan las huellas del pulmón
buscan al que porta triglicéridos
anemias escrofulosas jaquecas
migrañas medrosas
fibrilamentos sofocados
amor artrítico
Silencio
compasivo silencio
Puertas adentro el hospital
impone beligerante control
El huevo luminoso envuelve
la materia pueril desabrigada
su fisura laica y civil
que no entiende razones
Padece la vasija continente
del vino amargo enfermo
paciente espera
en la intemperie
Del blanco al verde sepia
uniformes albinos
pasan revista a los dolientes
Las manijas del fórceps
vigilan a los soldados de la salud
en la trinchera del hospital
Sólo queremos irnos del aséptico
pesebre de la sala maternal
Volver a casa con nuestra joya en brazos
30 de noviembre 2009
Es lógico ser feliz
a Luis Escoda
Quién sabe a lo que me refiero
cuando digo que estoy contenta
cuando el gozo me inunda
y se abren las compuertas
de la dicha sencilla
El prodigio devora la miseria
y de pronto todo tiene sentido
Bastará un par de pizzas
la torta alegría de niños
y se expande la conciencia
para ser testigos
de que la vida es algo más
que un combate permanente
Ver una señal del paraíso
en la esquina
dónde pasa la gente
que ha decidido
contemporizar con todos
Y por un momento
una fracción de tiempo
es amiga íntima del mundo
Tu candor de guerrero
Destejé la imagen
y fundá tu paraíso
particular
amable
Sabé detener la nave
leé el astrolabio
siderate
Es la cuna del mundo
imaginala para hacerla tuya
Llora el cielo sin tierra
extraterrestre mío
Sin apariencias falsas
osado crítico exigente
devastador cromático
vas con el rey David
corriendo tras el fútbol
Niño prehistórico perdido
llegate con tu nave
inventá espacio tiempo
en la hojarasca
con tus seres de azúcar
y dragones de porcelana
Bautizate tranquilo
acaudalado de la fe
almácigo silvestre
mi querubín mi flama
De palabras se construyen los días
La niña elefante
Busca un pesebre que aloje
la cumbre de su barriga
a punto de dar a luz
Su madre la echó de casa
duerme bajo la indiferencia
de las estrellas
Proscrita y con temor
asombrada ante el hielo
del corazón humano
la niña elefante se mira en el reflejo
ve una Alicia extraviada
Corre la venda de sus ojos
Soñadores y caprichosos ojos
Tiene hambre y come por dos
Doble el hambre del alma
Doble miedo al exilio
Doble sed de infinito
Pero la niña elefante
fervorosa espera su gorrión
Sus brazos se hacen cuna
con paso titubeante ensaya lo redondo

Bio de la autora
Rosa Machado nació en Salta (1954). Publicó “Canción de la ballena” (1993), “Fiesta de mandarinas” (1999), “Salmos domésticos” (2001), “La sonrisa descalza” (2011). Está incluida en la Antología de los poetas del Noroeste del Fondo Nacional de las Artes y en “400 siglos de poesía de Salta, de Walter Adet, entre otros. Publica el blog “Mirar y querer ver”. Pertenece al Movimiento de la Imaginación Literaria.
Mí Rosa de Luxe, deslumbra tu poesía, con esa magnificencia sutil de tus dones de poeta errante. Amable y amada te descubro en cada verso , mujer pequeña y grande, de mí corazón al universo.